1. PROCESOS INTERNACIONALES Y CONCEPTOS CLAVE: CAPITALISMO Y ESTADO
CÁTEDRA ICSE /
ELISALDE
GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO Nº1
Procesos internacionales y conceptos clave: Capitalismo y
Estado
El presente trabajo práctico está basado en el análisis
temático del Capitulo: “Primera Parte: Procesos internacionales y ciclos
capitalistas: crisis y modelos de Estado y Segunda Parte: Conceptos teóricos
básicos: Estado, democracia y capitalismo” elaborado por los profesores Leticia
Tenczer y Javier Coquet, en AAVV, Sociedad y Estado: Procesos, Teorías y
Pedagogía , EUDEBA.
En este capítulo se presenta una breve reseña sobre los
procesos internacionales del mundo capitalista entre 1930 y 1990,
caracterizando los momentos de crisis y modelos de Estado. Se particularizará
en el estudio histórico de las diferentes etapas, partiendo del análisis global
de los ciclos formativos, y destacando conceptos e ideas clave como los
orígenes y la consolidación de la economía capitalista. Así mismo, se
introducen en el conocimiento de los conceptos básicos de Estado, democracia y
capitalismo, imprescindibles para analizar la Sociedad y el Estado
contemporáneo.
A partir de su lectura, realice un texto en el que explique
las siguientes cuestiones:
Primera parte:
1
a) En relación con la
crisis de 1929 y la Gran depresión económica mundial, explica los fundamentos
keynesianos que provocan la crisis del
Estado liberal y el inicio del denominado Estado interventor.
b) A partir del concepto de Estado de Bienestar Keynesiano, explica sus rasgos novedosos
referidos a la “economía mixta”; el papel masivo de las mujeres en el mundo del
trabajo; el proceso de innovación tecnológica que impulsó la expansión de
profesionales y la emergencia de los jóvenes como actores políticos y sociales;
y las trasformaciones de la clase obrera.
2
a) En relación con la
crisis económica y monetaria surgida a
los principios de los años '70, explica los problemas fueron los
principales problemas y las críticas monetaristas al Estado de Bienestar y sus
consecuencias.
b) Desarrolla las principales transformaciones del mundo
capitalista, a partir de la instalación del Estado Neoliberal.
Segunda parte:
1. Explique,
siguiendo a Weber, los elementos centrales del Estado moderno.
2 .. ¿Cuáles son
las características de la democracia? Diferencia autoritarismo y totalitarismo.
3. Realice un
esquema en el que plantea las ideas clave que diferencia a un Estado de
Bienestar y de un Estado neoliberal.
4. Realice un
breve comentario con su opinión sobre el rol que debe tener los Estados en las
sociedades actuales y explícitas su respuesta.
Buenas tardes,una consulta, la tarea que se entrega el 21 de junio de la historia de la Univerdidad de Buenos Aires en que formato se entregara? ya que se puede realizar en world el analisis y subirlo , pero tambien se puede hacer en formato pdf ,existen algunas indicaciones respecto a la entrega de la tarea?
ResponderEliminarEstimadxs tienen que ir organizando su carpeta de la materia para ir elaborando los trabajos prácticos y tenerlos. Todavía se esta debatiendo si tomamos o no parcial de esta primera parte.Los trabajos prácticos son obligatorios pero no les pusimos fecha de entrega dados los innumerables inconvenientes de la plataforma, de la conexión de cada unx de nosotrxs...y muchos más.
ResponderEliminarEstimadxs tienen que ir organizando su carpeta de la materia para ir elaborando los trabajos prácticos y tenerlos. Todavía se esta debatiendo si tomamos o no parcial de esta primera parte.Los trabajos prácticos son obligatorios pero no les pusimos fecha de entrega dados los innumerables inconvenientes de la plataforma, de la conexión de cada unx de nosotrxs...y muchos más.
ResponderEliminar